Apendicitis: ¿cuándo es necesario acudir al médico?

apendicitis síntomas y tratamiento

La apendicitis es una patología que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se trata de una inflamación del apéndice, una pequeña bolsa en forma de dedo ubicada en el lado derecho inferior del abdomen. Si bien el apéndice no parece tener una función vital en el cuerpo humano, su inflamación puede causar serias complicaciones si no se trata a tiempo. En este post detallaremos los principales síntomas que presenta un cuadro de apendicitis, por qué se considera una emergencia médica y cuál es el tratamiento quirúrgico necesario para acabar con ella.

Síntomas de la Apendicitis

Reconocer los síntomas de la apendicitis es crucial para buscar atención médica oportuna. Los síntomas pueden variar, pero los más comunes son:

1.    Dolor abdominal

El primer signo de apendicitis suele ser un dolor en la parte central del abdomen que luego se desplaza hacia el lado derecho inferior. Este dolor puede comenzar como un malestar vago y luego intensificarse, volviéndose agudo y constante. El dolor empeora con el movimiento, la tos o al presionar el área afectada.

2.   Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes que acompañan al dolor abdominal. Estos síntomas pueden aparecer poco después de que comience el dolor, y pueden ser persistentes y su frecuencia también suele ir en aumento.

3.   Pérdida del apetito

La pérdida del apetito es otro síntoma frecuente de la apendicitis. Las personas afectadas pueden sentir una aversión a la comida debido al malestar general y al dolor abdominal.

4.   Fiebre

La apendicitis suele ir acompañada de procesos febriles leves (generalmente inferiores a los 38 °C). En casos más avanzados, la fiebre puede aumentar, lo que indica una posible perforación del apéndice, así que es importante acudir lo antes posible a una centro de Urgencias.

5.   Cambios en los hábitos intestinales

Algunas personas pueden experimentar diarrea o estreñimiento. Además, puede haber dificultad para expulsar gases, lo que puede causar hinchazón y malestar adicional.

6.   Sensibilidad y rigidez abdominal

La palpación del abdomen puede revelar una sensibilidad marcada en el área del apéndice. En etapas avanzadas, el abdomen puede volverse rígido y doloroso al tacto, una condición conocida como «rigidez abdominal».

¿Por qué se considera la apendicitis como una emergencia médica?

Aquí está la respuesta al título de este post: Apendicitis: ¿cuándo es necesario acudir al médico? Y es que la apendicitis se considera una emergencia médica porque si no se trata, el apéndice inflamado puede romperse, liberando bacterias y otros contenidos infecciosos en la cavidad abdominal. Esta condición, conocida como peritonitis, puede ser potencialmente mortal y requiere intervención médica inmediata.

Complicaciones de una apendicitis no tratada

  1. Peritonitis: se trata de la infección de la cavidad abdominal, la cual puede causar una inflamación severa y difusa que puede ser mortal si no se trata rápidamente.
  2. Absceso: en algunos casos, una bolsa de pus puede formarse alrededor del apéndice roto, creando un absceso que también requiere tratamiento quirúrgico y antibióticos.
  3. Sepsis: la infección puede propagarse al torrente sanguíneo, causando una respuesta inflamatoria generalizada en el cuerpo, conocida como sepsis. La sepsis es una condición extremadamente grave que puede llevar a la falla de múltiples órganos y la muerte si no se trata adecuadamente.

Tratamiento quirúrgico de la apendicitis

El tratamiento principal para la apendicitis es la apendicectomía, una cirugía para remover el apéndice inflamado. Esta operación se puede realizar de dos maneras principales:

●     Mediante apendicectomía abierta

La apendicectomía abierta es el método tradicional, en el cual se realiza una incisión de varios centímetros en el abdomen para remover el apéndice. Este tipo de cirugía se suele utilizar en casos donde el apéndice se ha roto o cuando hay un absceso que necesita drenaje.

●     Mediante apendicectomía laparoscópica

La apendicectomía laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva en la cual se realizan pequeñas incisiones a través de las cuales se insertan una cámara y herramientas quirúrgicas especiales. La cámara permite al cirujano ver el interior del abdomen en una pantalla y remover el apéndice con precisión. Este método tiene varias ventajas, incluyendo una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y menores cicatrices.

Recuperación postoperatoria

Después de la cirugía, el paciente generalmente permanece en el hospital por un corto período para monitoreo. La duración de la estancia hospitalaria depende del tipo de cirugía realizada y de la condición del paciente. Los cuidados postoperatorios incluyen:

  • Control del Dolor: se administran analgésicos para manejar el dolor postoperatorio.
  • Antibióticos: en casos de apendicitis complicada, como cuando el apéndice se ha roto, se prescriben antibióticos para prevenir infecciones.
  • Actividad física: se aconseja al paciente que comience a moverse y caminar tan pronto como sea posible para prevenir complicaciones como coágulos sanguíneos.
  • Dieta: inicialmente, se puede recomendar una dieta líquida, avanzando gradualmente a alimentos blandos y luego a una dieta normal según la tolerancia del paciente.

En resumen, la apendicitis es una patología seria que requiere atención médica inmediata. Reconocer los síntomas temprano y buscar ayuda médica puede prevenir complicaciones potencialmente mortales. Recuerda, si experimentas alguno de los síntomas descritos en este post, no dudes en acudir a un Servicio de Urgencias de inmediato.

Siguiente artículo:

ratamiento quistes sacrocoxígeos Málaga

Quistes sacrocoxígeos: qué son, síntomas y tratamiento quirúrgico

Los quistes sacrocoxígeos, también conocidos como quistes pilonidales, son una patología frecuente que afecta principalmente

Te podría interesar

ratamiento quistes sacrocoxígeos Málaga

Quistes sacrocoxígeos: qué son, síntomas y tratamiento quirúrgico

Los quistes sacrocoxígeos, también conocidos como quistes pilonidales, son una patología frecuente que afecta principalmente

importancia hidratación para digestión saludable

La importancia de la hidratación para una digestión saludable

Una digestión adecuada es clave para el bienestar general del organismo. Muchas veces nos centramos

cirugía del bazo Málaga

Cirugía del bazo (esplenectomía): todo lo que necesitas saber antes y después de la intervención

La cirugía del bazo, conocida como esplenectomía, es un procedimiento que consiste en la extracción