Colecistectomía o cirugía de la vesícula biliar

¿Para quién está indicada?

La operación está indicada para pacientes cuya vesícula padezca una serie de enfermedades, como cálculos biliares (también llamados colelitiasis), inflamación por infección (también llamada colecistitis), dolor abdominal intenso debido a un cólico de vesícula, o asociada a otros procedimientos.

Una colecistectomía es una cirugía común y sólo conlleva un pequeño riesgo de complicaciones. En la mayoría de los casos, podrás volver a tu casa el mismo día de la intervención.

Para quién está indicada

¿Cómo se realiza esta intervención?

Una colecistectomía se puede realizar de dos formas: simple y extendida. Dependiendo de cada paciente, se recomendará uno de los siguientes enfoques quirúrgicos

Colecistectomía extendida (radical)

La colecistectomía extendida se emplea frecuentemente con pacientes con cáncer de vesícula biliar, con el fin de disminuir el riesgo de recurrencia. La intervención conlleva la extirpación de la vesícula biliar, parte del tejido hepático y varios ganglios linfáticos.
Además, en algunos casos, puede ser necesaria una operación más extensa para extirpar cualesquiera otros elementos como ciertos ligamentos, el propio páncreas, una porción más grande del hígado (resección en cuña), el duodeno, un lóbulo hepático completo (lobectomía hepática), el conducto colédoco, ganglios linfáticos adicionales, o cualquier otro tejido u órgano donde se encuentre la enfermedad.

Colecistectomía simple

Se extirpan la vesícula biliar y parte del tejido circundante. Se utiliza en casos de cánceres en etapa temprana o de problemas no cancerosos. El procedimiento puede ser abierto o laparoscópico.

Cuando realizamos una colecistectomía abierta la vesícula biliar se extirpa a través de una incisión (corte) abdominal grande (aproximadamente 10 cm). Se trata de un tipo de intervención quirúrgica que no es recomendable cuando tenemos sospechas de que el paciente puede padecer un cáncer, ya que la mayoría de ellos tendrán una colecistectomía extendida.

En la colecistectomía laparoscópica, por su parte, se realizan varias pequeñas incisiones en el abdomen. A través de ellas se introduce un tubo con luz llamado laparoscopio para extirpar la vesícula biliar. Este método tampoco se utiliza cuando se conoce o se sospecha la presencia de cáncer de vesícula biliar.

¿Cómo será la recuperación post quirúrgica?

Como es lógico, la recuperación de una colecistectomía dependerá del tipo de técnica llevada a cabo, y de su grado de invasividad. Por norma general, es necesario permanecer en el hospital unos dos o tres días.

Por norma general, y para casos de colecistectomía laparoscópica una vez en nuestra casa puede que tengamos alguna molestia en la zona intervenida durante las dos primeras semanas. No obstante, se nos recetarán algunos analgésicos para controlar los dolores postoperatorios. Finalmente, los síntomas de la intervención desaparecerán en su totalidad a las 4 – 8 semanas de la extracción de vesícula, sintiéndote totalmente recuperado.

¿Cómo será la recuperación post quirúrgica?