Cáncer de colon

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Qué es

El cáncer de colon es un tipo de tumor que se inicia en el intestino grueso o colon, es decir, en la parte final del tubo digestivo. Situado entre el final del intestino delgado y el recto, suele medir entre 120-150 cm con calibre progresivamente menor, y se encarga de absorber el agua de las heces para dar forma al bolo fecal.

El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de estructuras llamadas pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse definitivamente en cáncer de colon. Los pólipos pueden ser pequeños y generar pocos o incluso ningún síntoma, por lo que los médicos recomiendan pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir el cáncer de colon mediante la identificación y extirpación de pólipos antes de que estos se conviertan en carcinomas.

Principales síntomas

Los síntomas del cáncer de colon más frecuentes son:

  • Sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Cambio persistente en los hábitos intestinales, incluyendo diarrea, estreñimiento, o cambios en la consistencia de las heces.
  • Molestias abdominales persistentes, como calambres, gases o dolor.
  • Pérdida repentina de peso sin causa aparente.
  • Una sensación de que el intestino no se vacía por completo.
  • Debilidad o fatiga.

Como hemos mencionado en el punto anterior, muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que éstos varíen en función del tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.