Patología de la glándula suprarrenal. Adenomas, feocromocitomas, cáncer de la glándula suprarrenal

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Qué es

Nuestro organismo posee dos glándulas suprarrenales, ubicadas cada una de ellas encima de cada riñón, y cuya función es producir hormonas que dan instrucciones a casi todos los órganos y los tejidos de nuestro cuerpo. Cada glándula contiene dos tipos de tejidos: la corteza y la médula.

La mayoría de los tumores suprarrenales benignos no causan síntomas y no necesitan tratamiento. Los tumores benignos, no cancerosos, que se desarrollan en la corteza de una glándula suprarrenal también reciben el nombre de adenomas suprarrenales.

Las feocromocitomas son aquellos que se desarrollan en la propia médula, y a veces producen altos niveles de ciertas hormonas que pueden causar complicaciones. En estos casos, el tratamiento de los tumores suprarrenales benignos puede incluir cirugía o tratamiento farmacológico.

Por su parte, el cáncer de la glándula suprarrenal es un tipo de tumor poco frecuente que puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en niños menores de 5 años y a adultos con edades comprendidas entre los 40 y los 50 años. Cuando la detección de este tipo de cáncer es temprana, su posibilidad de cura es mucho mayor que si se ha propagado más allá de las glándulas suprarrenales.

Principales síntomas

El cáncer de la glándula suprarrenal presenta una sintomatología caracterizada por:

  • Náuseas o vómitos.
  • Dolores de espalda.
  • Hinchazón abdominal.
  • Debilidad muscular.
  • Falta de apetito.
  • Aumento o pérdida involuntaria de peso.
  • Aparición de estrías rosadas o púrpuras en la piel.
  • En el caso de las mujeres, cambios hormonales que podrían causar exceso de vello facial, pérdida de cabello en la cabeza e irregularidad en sus períodos menstruales.
  • En los hombres estos cambios hormonales pueden causar agrandamiento del tejido mamario y reducción del tamaño de los testículos.