Cáncer de intestino delgado

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Qué es

El cáncer de intestino delgado es una enfermedad en la que se forman células malignas en los diferentes tramos del intestino delgado, es decir, en el duodeno, el yeyuno y el íleon. Estos tumores son muy poco frecuentes (representan en torno al 3% de todos los cánceres del tubo digestivo) y suelen dar síntomas inespecíficos; por eso, es habitual que el diagnóstico se realice cuando están bastante avanzados.

Existen, además, diferentes tipos de cáncer de intestino delgado. Por un lado está el adenocarcinoma, el cual se origina en el revestimiento del intestino (su parte interior) y es el tipo de tumor más frecuente que aparece en este órgano. en segundo lugar encontramos el sarcoma, cuyo tipo más frecuente en el intestino delgado es el leiomiosarcoma. Empieza en la pared muscular del tubo, generalmente en su región final (el íleon). También está el tumor carcinoide, que suele aparecer entre el íleon y el apéndice, cerca del colon. En la mayoría de las ocasiones, lo hace entre los 50 y los 60 años. Habitualmente es maligno y se presenta en forma múltiple (se detectan varios tumores). El linfoma del intestino delgado, por su parte, empieza en el íleon, y suele ser una evolución de la celiaquía no tratada. Y por último encontramos los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), que empiezan en las neuronas de las paredes del intestino delgado, aunque también pueden aparecer en otros órganos, como el estómago. Los GIST pequeños pueden no manifestar síntomas y evolucionar muy lentamente.

Principales síntomas

El cáncer de intestino delgado produce síntomas muy inespecíficos, es decir, se confunde fácilmente con otras enfermedades, y en un primer diagnóstico es muy complicado determinar si se trata verdaderamente de un tipo de cáncer. Los siguientes síntomas suelen aparecer en una fase en la que la enfermedad se encuentra en un estado avanzado.

  • Dolor abdominal: Intermitente y en forma de cólico. Este síntoma aparece más cuando el tumor está en el íleon (cerca del colon).
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Náuseas y vómitos: Sobre todo cuando el tumor está en el duodeno (la parte del intestino más cercana al estómago).
  • Hemorragia digestiva: A veces se presenta con anemia, debido a la pérdida oculta de sangre con las heces.
  • Obstrucción (tapón) o perforación intestinal.

Es importante señalar que todos estos síntomas pueden estar causados por muchas enfermedades, las cuales no tienen por qué ser un tumor. Como es lógico, si se presenta alguno es muy recomendable visitar a nuestro médico inmediatamente.