Dr. Santiago Mera

Doctor especialista en Cirugía General y Digestiva

El doctor Santiago Mera es cirujano general y del aparato digestivo con amplia experiencia en el empleo de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, así como en los últimos avances en cirugía robótica. De hecho, ha realizado más de 1.000 intervenciones en cirugía laparoscópica y robótica colorrectal.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz en 1993, y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga en 2003 con la calificación de “sobresaliente cum laude”, realizó la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Servicio de Cirugía del Hospital General Universitario de Alicante entre los años 1995 y 1996, así como en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga desde el año 1996 y hasta el 2000.

Entre su dilatada experiencia profesional destaca su papel como coordinador/responsable de la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Regional Universitario de Málaga desde septiembre de 2010, servicio al que se incorporó en abril de ese mismo año formando parte de diferentes secciones, así como del programa de trasplante de hígado y páncreas.

De igual forma, es jefe de Sección del Servicio de Cirugía Avanzada en el Hospital Vithas Málaga.

El Dr. Mera es, además, responsable del programa de Cirugía Robótica (Da Vinci) para el tratamiento del cáncer colorrectal en este mismo hospital, donde desde 2022 asume también la subdirección médica y la jefatura de la sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva.

Miembro de numerosas asociaciones científicas regionales, nacionales y europeas, contando con la prestigiosa distinción europea del Board Europeo en Coloproctología desde 2010, completa su labor docente con la plaza de Profesor Asociado de Cirugía en la Universidad de Málaga desde 2010.

Autor y co-autor de más de 400 comunicaciones en congresos y publicaciones en revistas de carácter científico, ha completado su formación y experiencia profesional con estancias en centros nacionales e internacionales de reconocido prestigio en patología colorrectal como los hospitales St. Mark de Londres o el Hospital Clínico de Valencia.

Ya en el aspecto más personal, es un apasionado del deporte y en especial del running. De hecho, en abril de 2023 se convirtió en el primer médico malagueño en completar los seis maratones más importantes del mundo, distinción que distingue a unos 12.500 atletas en todo el mundo, 5.300 en Europa y en torno a 450 en España.

Autor y co-autor de más de 400 comunicaciones en congresos y publicaciones en revistas de carácter científico

Sobre mi

Nací, crecí y estudié en Cádiz. Ahí están mis raíces y mis amigos de la infancia… y allí vuelvo cuando necesito cargar las pilas.

Decidí ser médico desde que tengo uso de razón, como bien recuerdan mis compañeros del colegio cuando nos reunimos («el único que sabía lo que iba a ser desde párvulos» suelen decir). En mi caso era una decisión fácil, pues la herencia recibida de mi padre, enfermero, y de mis hermanos, también enfermeros y médicos, me impulsaba a ello. Además, mi vocación indiscutible de hacer algo para ayudar a los demás ayudó aún más a que tomara este camino.

 

Decía William Osler: «El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad». En ese principio sustento mi práctica clínica, y en tratar de aunar el conocimiento, la experiencia, la habilidad, la actitud y el buen juicio.

 

La cirugía llegó después, cuando descubrí que era la especialidad más completa. Eso me hizo descubrir Málaga y desarrollar en esta ciudad el resto de mi vida personal y profesional. Sin duda no ha sido un camino recto y asfaltado, sino con muchas curvas y piedrecitas, pero es como la vida misma, eso también se convierte en un aprendizaje.

 

No por ello dejo que la pasión por mi trabajo se convierta también en mi hobby, pues eso me dejaría sin vida. Ese tiempo lo reservo para mi familia, para viajar y para practicar deporte con los amigos. Todos ellos conforman los verdaderos pilares de mi vida y sobre los que me apoyo constantemente.