La hernia umbilical es una patología frecuente tanto en niños como en adultos. Aunque en muchos casos no representa un peligro inmediato, puede requerir tratamiento quirúrgico para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. En este post te explico, desde mi experiencia como cirujano digestivo en Málaga, qué es una hernia umbilical, cuándo se recomienda operarla y cómo es el proceso de recuperación tras la cirugía.
¿Qué es una hernia umbilical y por qué aparece?
La hernia umbilical se produce cuando parte del contenido abdominal (como grasa o incluso un segmento de intestino) sobresale a través de una zona débil de la pared abdominal situada en el ombligo. Esta debilidad puede ser congénita (es decir, presente desde el nacimiento) o desarrollarse con el tiempo.
Factores que favorecen su aparición
Existen distintas causas que pueden debilitar la pared abdominal y facilitar la aparición de una hernia umbilical:
- El embarazo, especialmente si es múltiple.
- La obesidad.
- El esfuerzo físico intenso.
- La acumulación de líquido en el abdomen (ascitis).
- Intervenciones quirúrgicas previas.
- El envejecimiento natural del cuerpo.
¿Es peligrosa una hernia umbilical?
No todas las hernias umbilicales requieren una intervención urgente. Algunas pueden permanecer estables y no dar síntomas. Sin embargo, en ciertos casos pueden complicarse si el contenido herniado queda atrapado (hernia incarcerada) o se interrumpe el flujo sanguíneo (hernia estrangulada), lo que convierte la cirugía en una necesidad urgente.
¿Cuándo se debe operar una hernia umbilical?
La decisión de intervenir quirúrgicamente una hernia umbilical depende de varios factores: el tamaño de la hernia, los síntomas que provoca, la edad del paciente y su estado general de salud.
Casos en los que la cirugía es necesaria
Se recomienda la reparación quirúrgica cuando:
- La hernia aumenta de tamaño con el tiempo.
- Aparece dolor o molestias frecuentes.
- Existen dificultades digestivas, náuseas o hinchazón.
- Hay riesgo de encarcelamiento o estrangulación.
- Estéticamente causa incomodidad o inseguridad.
En los adultos, la reparación quirúrgica casi siempre es la mejor opción, ya que las hernias no desaparecen solas y tienden a agrandarse.
¿Puede esperar o hay urgencia?
Si la hernia es pequeña y no provoca síntomas, se puede hacer un seguimiento médico. Sin embargo, en cuanto aparecen molestias o hay signos de complicación, la cirugía no debe posponerse. Como cirujano digestivo en Málaga, suelo recomendar una intervención programada para evitar que una situación controlable se convierta en una urgencia médica.
¿Cómo es la cirugía de reparación de hernia umbilical?
La operación de hernia umbilical es un procedimiento relativamente sencillo y seguro que puede realizarse de forma ambulatoria o con una corta estancia hospitalaria.
Técnicas quirúrgicas más utilizadas
Existen dos técnicas principales para reparar una hernia umbilical:
- Cirugía abierta: Se realiza una pequeña incisión en el ombligo, se recoloca el contenido abdominal en su sitio y se refuerza la pared abdominal con puntos y, en la mayoría de los casos, una malla quirúrgica.
- Cirugía laparoscópica: Se introducen instrumentos a través de pequeñas incisiones y una cámara permite visualizar la hernia. También se refuerza con una malla. Es menos invasiva y permite una recuperación más rápida.
La elección de una u otra depende del tamaño de la hernia, del historial del paciente y del criterio del especialista.
Duración y tipo de anestesia
La intervención suele durar entre 30 minutos y una hora. Generalmente se realiza con anestesia general, aunque en hernias muy pequeñas puede emplearse anestesia local con sedación.
Riesgos y complicaciones posibles
Como cualquier cirugía, existen riesgos, aunque son poco frecuentes:
- Infección de la herida.
- Sangrado.
- Dolor persistente en la zona operada.
- Reaparición de la hernia (recidiva).
Contar con un equipo experimentado y seguir correctamente las indicaciones médicas reduce considerablemente estas complicaciones.
Recuperación tras la cirugía de hernia umbilical
La recuperación suele ser rápida, especialmente si se siguen las recomendaciones médicas desde el primer día.
Cuidados postoperatorios básicos
Tras la operación, es normal sentir una ligera molestia en el ombligo. Algunos consejos fundamentales para facilitar la recuperación:
- Mantener la zona limpia y seca.
- Evitar esfuerzos físicos durante las primeras semanas.
- Tomar la medicación prescrita para el dolor o inflamación.
- Usar una faja abdominal si el médico lo recomienda.
- No levantar peso ni hacer deporte hasta que se autorice.
¿Cuándo se puede volver a la rutina?
En general, los pacientes pueden retomar su rutina diaria entre 7 y 10 días después de la intervención, siempre que no implique esfuerzo físico importante. Para actividades más exigentes, como el ejercicio o levantar peso, es recomendable esperar al menos 4-6 semanas, dependiendo del tipo de cirugía y evolución.
El papel del cirujano digestivo en el tratamiento de la hernia umbilical
Aunque la hernia umbilical puede parecer una patología sencilla, es importante confiar su tratamiento a profesionales con experiencia específica en cirugía de la pared abdominal y del aparato digestivo.
¿Por qué elegir un especialista en cirugía digestiva?
El cirujano digestivo no solo tiene un conocimiento profundo de las hernias y sus tratamientos, sino que también está preparado para abordar cualquier complicación que pueda presentarse, garantizando una intervención más segura y eficaz.
Buscando un cirujano digestivo en Málaga
Si vives en la provincia y estás valorando operarte de una hernia umbilical, te recomiendo acudir a un cirujano digestivo en Málaga con experiencia en este tipo de intervenciones. La consulta presencial permitirá valorar tu caso en detalle y decidir el mejor tratamiento en función de tu situación personal.
En resumen, la hernia umbilical es una afección común que, aunque en muchos casos no presenta urgencia, puede requerir tratamiento quirúrgico para evitar complicaciones. La cirugía de reparación es segura, eficaz y permite una recuperación rápida con las debidas precauciones. Si tienes dudas o molestias en la zona del ombligo, no dudes en consultar con un especialista. Como cirujano digestivo en Málaga, estaré encantado de ayudarte a resolver tus dudas y encontrar la mejor solución para tu salud.