¿Qué es una eventración abdominal y cómo se trata?

eventración abdominal Málaga

La eventración abdominal es una condición médica poco conocida pero relevante en el ámbito de la cirugía digestiva. Aunque puede confundirse con una hernia, la eventración tiene características propias y suele presentarse como una secuela tras una intervención quirúrgica previa. Conocer sus causas, síntomas y tratamiento es fundamental para abordarla a tiempo y evitar complicaciones.

¿Qué es una eventración abdominal?

La eventración abdominal consiste en la protrusión o salida de contenido intraabdominal (como grasa o intestino) a través de una zona debilitada de la pared abdominal, generalmente en el lugar donde previamente se ha realizado una cirugía. En términos sencillos, es como si los puntos de una antigua cicatriz se aflojaran y, por ese espacio, algo del interior del abdomen tratara de salir hacia fuera.

Esta patología suele asociarse con la llamada “cicatriz quirúrgica”, es decir, aparece en el mismo sitio donde anteriormente se ha hecho una incisión para operar cualquier otra afección abdominal. A diferencia de otras hernias, la eventración no se considera una malformación congénita, sino una complicación postoperatoria.

¿Por qué se produce una eventración?

La causa principal es el fallo en la cicatrización de la pared abdominal tras una cirugía. Esto puede deberse a múltiples factores, como:

  • Infección en la herida quirúrgica.

  • Esfuerzos excesivos durante el postoperatorio (tos intensa, levantar peso, estreñimiento).

  • Intervenciones quirúrgicas complejas o mal cerradas.

  • Debilidad natural de los tejidos del paciente, sobre todo en personas mayores o con enfermedades crónicas.

En algunos casos, también puede estar relacionada con la obesidad, el tabaquismo o trastornos de la nutrición, ya que todos estos factores afectan a la capacidad del cuerpo para regenerar y cicatrizar correctamente.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

La señal más evidente es la aparición de una protuberancia o bulto en el abdomen, justo sobre la antigua cicatriz. Esta masa puede aumentar de tamaño al realizar esfuerzos como toser, levantarse o incluso al estar de pie durante mucho tiempo. En fases iniciales no suele doler, pero con el tiempo puede generar molestias, sensación de tirantez o incluso dolor agudo si se complicara.

En casos más avanzados, puede existir riesgo de que parte del contenido abdominal quede atrapado en la eventración (lo que se conoce como incarceración), impidiendo su retorno al interior. Esto constituye una urgencia quirúrgica, ya que puede comprometer el riego sanguíneo del intestino.

¿Cuándo debe operarse una eventración?

Aunque existen casos leves que pueden controlarse con una faja abdominal o vigilancia periódica, lo habitual es que la eventración se trate con cirugía. La indicación quirúrgica se valora en función del tamaño de la protrusión, los síntomas del paciente y el riesgo de complicaciones.

No conviene esperar demasiado. Una eventración tiende a aumentar de tamaño con el tiempo, y cuanto más grande sea, más compleja será su reparación. Por tanto, si aparece un bulto sospechoso en la cicatriz de una operación previa, es recomendable acudir a consulta con un cirujano digestivo para valorar el mejor momento para intervenir.

¿Cómo se realiza la operación?

La cirugía de la eventración puede hacerse por vía abierta o por laparoscopia, dependiendo de las características del caso. En ambas técnicas, el objetivo es devolver el contenido herniado al interior del abdomen y reforzar la zona debilitada.

Actualmente, lo más frecuente es utilizar una malla quirúrgica, que actúa como refuerzo interno para evitar que vuelva a producirse la misma protrusión. Estas mallas están fabricadas con materiales biocompatibles y, en general, ofrecen excelentes resultados a medio y largo plazo.

En los últimos años, muchos de estos procedimientos pueden realizarse mediante cirugía mínimamente invasiva, lo que implica una recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos para este tipo de abordaje, por lo que debe valorarse individualmente.

¿Qué cuidados requiere el postoperatorio?

Después de la cirugía, es fundamental seguir unas pautas que garanticen una correcta recuperación. Entre ellas:

  • Evitar levantar peso durante al menos 4-6 semanas.

  • No hacer esfuerzos abdominales intensos (tos, estornudos, estreñimiento).

  • Usar faja abdominal si así lo recomienda el especialista.

  • Mantener la herida limpia y seca.

  • Seguir una dieta equilibrada para favorecer la cicatrización.

En algunos casos puede ser necesario realizar una rehabilitación del suelo pélvico o abdominal, especialmente si la eventración era muy grande o si el paciente tiene debilidad muscular crónica.

Cómo puede ayudarte un cirujano digestivo si tienes una hernia o eventración

El diagnóstico y tratamiento de una eventración abdominal debe estar siempre en manos de un profesional cualificado. Un cirujano digestivo es el especialista indicado para valorar el tipo de cirugía más adecuada, así como para realizar el seguimiento postoperatorio y prevenir posibles recidivas.

Si resides en la provincia y buscas atención experta, contar con un cirujano digestivo en Málaga te permitirá acceder a tratamientos actualizados, con técnicas mínimamente invasivas y una atención personalizada. En nuestra consulta, tratamos cada caso con el rigor y la cercanía que merece, explicando al paciente todas las opciones disponibles.

Siguiente artículo:

colitis ulcerosa cirujano Málaga

Colitis ulcerosa: síntomas, tratamiento y cuándo es necesaria la cirugía

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al intestino grueso, especialmente al

Te podría interesar

colitis ulcerosa cirujano Málaga

Colitis ulcerosa: síntomas, tratamiento y cuándo es necesaria la cirugía

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al intestino grueso, especialmente al

obstrucción intestinal cirujano Málaga

Obstrucción intestinal: una emergencia quirúrgica que debes conocer

La obstrucción intestinal es una urgencia médica que puede poner en riesgo la vida si

hernia inguinal cirujano digestivo Málaga

Hernia inguinal: cuándo operarla y cómo es la recuperación

A raíz del último post sobre las hernias umbilicales, algunos de vosotros me habéis preguntado