Reflujo gastroesofágico: qué es, cuáles son sus causas principales y cómo se puede tratar

reflujo gastroesofágico especialista digestivo Málaga

El reflujo gastroesofágico, también conocido como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), es una de las condiciones digestivas más comunes que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la regurgitación de ácido del estómago hacia el esófago, lo que genera una sensación de ardor y otros síntomas molestos. En este post exploraremos en detalle qué es el reflujo gastroesofágico, sus causas más comunes, y las diversas opciones de tratamiento disponibles para quienes padecen esta afección.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

El reflujo gastroesofágico se produce cuando el ácido estomacal fluye hacia el esófago, el tubo que conecta la garganta con el estómago. Esto sucede porque el esfínter esofágico inferior (EEI), una válvula muscular que normalmente se cierra para evitar que el contenido del estómago regrese, no funciona correctamente. Cuando esta válvula se relaja o se debilita, el ácido puede ascender al esófago, causando una sensación de ardor en el pecho conocida como acidez.

Si bien el reflujo ácido ocasional no es motivo de preocupación, cuando se convierte en un problema frecuente, puede derivar en la anteriormente mencionada enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Ésta se trata de una afección crónica que, si no se trata, puede dañar el revestimiento del esófago y aumentar el riesgo de complicaciones graves.

Causas comunes del reflujo gastroesofágico

Las causas del reflujo gastroesofágico pueden ser variadas y, en muchos casos, están relacionadas con el estilo de vida y ciertos factores predisponentes. A continuación, analizaremos las causas más comunes:

Disfunción del Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
Como mencionamos, el reflujo ocurre cuando el EEI no se cierra adecuadamente. Este músculo debería relajarse solo para permitir el paso de alimentos al estómago y luego cerrarse para evitar el reflujo. En algunas personas, el EEI es débil o se relaja de forma inapropiada, permitiendo que el contenido del estómago fluya de vuelta al esófago.
 
Obesidad
El exceso de peso, especialmente la obesidad abdominal, aumenta la presión sobre el estómago, lo que puede empujar el contenido gástrico hacia el esófago. Esta es una de las causas más comunes y significativas de reflujo.
 
Embarazo
Durante el embarazo, el aumento de las hormonas y la presión del útero en crecimiento sobre el estómago pueden contribuir al reflujo ácido, especialmente en el tercer trimestre.
 
Alimentos y bebidas irritantes
Algunos alimentos y bebidas relajan el EEI o irritan el revestimiento del esófago. Entre los más comunes se encuentran los siguientes:
Alimentos grasos y fritos
Chocolate
Café y bebidas con cafeína
Bebidas alcohólicas
Cítricos y jugos de frutas
Tomates y productos a base de tomate
Ajo y cebolla
 
Tabaquismo
Fumar puede debilitar el EEI y disminuir la producción de saliva, que neutraliza el ácido estomacal, lo que aumenta el riesgo de reflujo.
 
Hernia de hiato
La hernia de hiato es una condición en la que parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través del diafragma. Esto puede facilitar el reflujo ácido.

Medicamentos
Ciertos medicamentos, como los relajantes musculares, los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y algunos fármacos para la hipertensión, pueden contribuir al debilitamiento del EEI y, por lo tanto, aumentar el riesgo de reflujo.

Síntomas del reflujo gastroesofágico

Los síntomas más comunes del reflujo gastroesofágico incluyen:

  • Acidez: sensación de ardor en el pecho, generalmente después de comer, que puede empeorar al acostarse o inclinarse.
  • Regurgitación: el ácido estomacal o alimentos regurgitados pueden llegar a la boca o la garganta, dejando un sabor amargo.
  • Dificultad para tragar: se suele tener la sensación de que los alimentos se quedan atorados en la garganta.
  • Dolor en el pecho: a veces, el reflujo puede causar dolor en el pecho que se parece al de un ataque al corazón.
  • Tos crónica: la irritación del ácido puede causar tos persistente.
  • Ronquera: la exposición frecuente al ácido puede irritar las cuerdas vocales y causar una voz ronca.

Opciones de tratamiento para el reflujo gastroesofágico

Existen diversas opciones para tratar el reflujo gastroesofágico, que van desde cambios en el estilo de vida hasta tratamientos médicos y quirúrgicos. La elección del tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y la causa subyacente.

1. Cambios en el Estilo de Vida

Algunas modificaciones en el estilo de vida pueden ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad del reflujo:

  • Mantener un peso saludable: La pérdida de peso, especialmente en la zona abdominal, puede aliviar la presión sobre el estómago y reducir los episodios de reflujo.
  • Elevar la cabecera de la cama: Dormir con la cabeza ligeramente elevada puede evitar que el ácido suba durante la noche.
  • Evitar comidas copiosas: Comer porciones más pequeñas y evitar acostarse después de comer puede reducir el reflujo.
  • Evitar los desencadenantes alimentarios: Reducir o eliminar los alimentos y bebidas que empeoran el reflujo puede marcar una gran diferencia.

2. Tratamiento Farmacológico

Existen varios tipos de medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas del reflujo gastroesofágico:

  • Antiácidos: Estos medicamentos de venta libre neutralizan el ácido estomacal y proporcionan alivio rápido. Sin embargo, solo son efectivos de forma temporal.
  • Bloqueadores H2: Estos medicamentos reducen la producción de ácido en el estómago, aliviando los síntomas durante más tiempo que los antiácidos.
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Estos medicamentos son los más efectivos para reducir la producción de ácido y se utilizan en casos de reflujo crónico o severo.

3. Tratamiento Quirúrgico

Cuando los síntomas son severos y no responden adecuadamente al tratamiento con medicamentos y cambios en el estilo de vida, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Las opciones incluyen:

  • Fundoplicatura de Nissen: En esta cirugía, se envuelve la parte superior del estómago alrededor del EEI para fortalecerlo y prevenir el reflujo.
  • Cirugía para corregir una hernia de hiato: En los casos en que la hernia de hiato contribuye al reflujo, corregir esta condición puede resolver los síntomas.

¿Cuándo debo consultar a un especialista?

Si experimentas síntomas de reflujo gastroesofágico de manera frecuente o severa, es importante consultar a un especialista en aparato digestivo para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. En Málaga, los expertos en digestivo están disponibles para ayudarte a gestionar tu afección de forma efectiva y evitar complicaciones a largo plazo.

Resumiendo, el reflujo gastroesofágico es una afección común, pero puede controlarse de manera efectiva con el tratamiento adecuado. Los cambios en el estilo de vida, los medicamentos y, en casos más graves, la cirugía, pueden ofrecer un alivio significativo y mejorar la calidad de vida.

Siguiente artículo:

ratamiento quistes sacrocoxígeos Málaga

Quistes sacrocoxígeos: qué son, síntomas y tratamiento quirúrgico

Los quistes sacrocoxígeos, también conocidos como quistes pilonidales, son una patología frecuente que afecta principalmente

Te podría interesar

ratamiento quistes sacrocoxígeos Málaga

Quistes sacrocoxígeos: qué son, síntomas y tratamiento quirúrgico

Los quistes sacrocoxígeos, también conocidos como quistes pilonidales, son una patología frecuente que afecta principalmente

importancia hidratación para digestión saludable

La importancia de la hidratación para una digestión saludable

Una digestión adecuada es clave para el bienestar general del organismo. Muchas veces nos centramos

cirugía del bazo Málaga

Cirugía del bazo (esplenectomía): todo lo que necesitas saber antes y después de la intervención

La cirugía del bazo, conocida como esplenectomía, es un procedimiento que consiste en la extracción